Completá los siguientes pasos para una inscripción exitosa; 1. Completa el formulario de...
Estimado (a): Cada Unidad Académica informará conforme a los protocolos, la modalidad...
Pensando en vos, hemos adaptado protocolos para la nueva normalidad. Cuidarte, es...
1. Completa el formulario de inscripción. http://bit.ly/inscripcionesciclo2021
Debes ingresar con tu correo institucional (en caso de presentar inconvenientes, comunícate con el siguiente mail: sistemas@uccuyosl.edu.ar).
Ten en tu dispositivo lo siguiente:
- Imagen del DNI (frente y dorso)
- Imagen del Analítico de Secundaria o Constancia de trámite (Si ya habías presentado esta documentación, vuelve a subir la imagen del DNI).
IMPORTANTE
En un plazo de 72 horas hábiles aproximadamente, la preceptora de tu Facultad, te estará enviando la confirmación de la inscripción a tu cuenta de correo institucional.
El formulario de inscripción se realiza una sola vez. Si cometiste errores en la carga, te sugerimos esperes la respuesta de tu preceptora quien te guiará con los datos erroneos o faltantes.
2. Pago Tic.
Una vez efectuada la inscripción, debes esperar que se genere el monto en la plataforma de Pago-Tic, el cual, tendrá un beneficio del 10% de descuento hasta el día 17/04/2021. Luego de dicha fecha solo podrás abonar el valor nominal hasta en 6 cuotas mensuales y consecutivas.
Dichas opciones están disponibles en la plataforma on line.
3. Dictado de clases.
¡Estś listo para comenzar a cursar!
La Decana es la representante de la Unidad Académica y su principal función es la de planificar, dirigir, supervisar y ejecutar según corresponda, todas las actividades académicas, administrativas y financieras de la Facultad que no estén reservadas a otra autoridad de la Universidad.
Es un profesional con competencia científica y técnica para ofrecer, dirigir y evaluar la atención de enfermería al individuo, familia y comunidad, mediante una firme actitud humanística, ética y responsable.
Atención del parto, sus circunstancias previas y posteriores. Realiza controles, ejercitación psicofísica, asistencia del alumbramiento y puerperio. Detección de cualquier indicio de anormalidad en el embarazo, parto y puerperio.
Egresado con las competencias necesarias para anunciar, prescribir, indicar o aplicar los procedimientos directos o indirectos de uso ordinario en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y en la recuperación, conservación y prevención.
El egresado de esta carrera posee conocimientos de de las áreas biológicas, psicosociales, humanísticas y técnicas específicas del Instrumentador, que lo capacitan para asistir el acto quirúrgico antes, durante y después del acto quirúrgico.